domingo, 25 de agosto de 2013

El Vicepresidente afirma que Bolivia comenzó a dejar de ser un exportador de materias primas

Con el deseo de evaluar los últimos seis meses de gestión y conocer cuáles serán los temas que marcarán la agenda del Gobierno en lo que le resta de gestión, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recibió a Los Tiempos en su despacho ubicado en el edificio del viejo Banco Central, hoy sede de la Vicepresidencia del Estado.

Más relajado que en anteriores oportunidades, el segundo mandatario no deja de responder las preguntas que se le formula. Y si bien partimos por indagar sobre la situación económica, rápidamente pasamos a las diversas aristas de la gestión política del Estado, que siempre intenta enmarcarlas en una estructura organizativa como para asegurarse que nada ocurre fuera de lo planificado.

Probablemente, ésta sea una de sus fortalezas a la hora de adoptar decisiones: aparentemente no duda, reinterpreta las malas noticias y está convencido de que lo se ha hecho en esta gestión y lo que se hará es esencialmente lo correcto. Además, con el convencimiento de que ha llegado el tiempo de la cosecha de lo que se ha sembrado en los pasados siete años.

- ¿Cómo evalúa lo que va de este año? Empecemos por lo económico.

- En lo económico podríamos decir que es un momento de consolidación de este gran momento de auge, de expansión económica del país, que ya viene desde hace años atrás, pero ya este semestre como que se ha empezado a cosechar esta expansión económica del país. La entrega de la planta separadora de líquidos en Santa Cruz es un momento histórico porque ya marca una nueva etapa en lo que es el uso de nuestras materias primas, su procesamiento. Algo así como que es la muerte de la maldición de Toledo, con quien nos iniciamos como país primario exportador en materias primas y siempre hubo una conspiración histórica, política, elitista, para detener este momento de procesamiento de las materias primas. En este caso se da con el tema del gas, la primera planta, la segunda la entregaremos el año que viene, la tercera planta la entregaremos a principios de 2015 con urea y amoniaco; la cuarta entregaremos el 2016 o 2017, con los plásticos, con el polietileno.

Entonces, estamos cosechando, es momento de cosechar, del inicio de cosecha de este gran auge económico e inicio a la vez de siembra de lo que va a ser la nueva plataforma industriosa de Bolivia, por lo menos para las próximas décadas.

No cabe duda que se ha puesto a prueba no sólo un modelo de desarrollo asentado en la nacionalización de recursos naturales, expansión económica, vinculación plural con los mercados internacionales, sino que también se ha puesto a prueba el papel importante del Estado como el gran organizador económico, importante para un país regionalmente muy fragmentado y también se ha puesto a prueba la solidez de lo que es una especie de inteligencia colectiva boliviana.

Una vez grafiqué que hemos pasado de los “chicago boys” de los años 80 y 90, los graduados en Harvard, y ahora es el tiempo de los “chuquiago boys”, los estudiantes formados en nuestras universidad públicas, que son los que ahora comandan la economía, en los ministerios, en las empresas, y que son los que han aportado mucho para este momento de gran construcción económica que vive Bolivia.

Siempre se podrá hacer más, siempre se podrá pedir más, siempre se podrá invertir más y hacer mejores cosas, por supuesto, pero no cabe duda que se ha pasado la prueba de fuego y ya estamos ante un modelo de crecimiento y distribución de la riqueza exitoso en Bolivia y lo que hay que hacer es expandirlo por un largo tiempo.

- ¿Y en el tema político?

- En la parte política hemos entrado a un período de conflictividad de baja intensidad, para usar un lenguaje de los años 70. Hay conflictos recurrentes, pero la conflictividad no afecta los cimientos de la estructura estatal, no pone en entredicho los cimientos.

El tema del censo es conflictivo, hay otras protestas, el tema de Huanuni, en fin. Son conflictividades que forman parte de la lógica organizativa y de los conflictos regulares bajo la organización estatal y económica presente.

Nos estamos acercando a etapa electoral, el lenguaje es cada vez más virulento, siempre ha sido así. Pero no hay una oposición alterna, no hay una oposición portadora de un nuevo proyecto de sociedad. Hay discursos muy fuertes, críticas muy duras, en el ámbito orgánico de la continuidad del modelo económico, de la forma estatal y de la organización social.

- Aunque afirma que el modelo ha sido exitoso, hay algunas excepciones, como Huanuni. ¿Qué pasó allí?

- En cierta medida, Huanuni es la experiencia más avanzada que ha tenido el país de una autogestión obrera. Pero a la vez, es una experiencia desvirtuada de autogestión obrera. Por eso la enorme simpatía que nos causó al principio, ni aún en tiempos de la cogestión hubo un poderío tan fuerte del sindicato de los trabajadores en la administración técnica del proceso productivo minero.

En ese sentido, ha sido la experiencia más avanzada de autoorganización productiva, industrial, de la casa obrera en Bolivia, pero desvirtuada porque esta autoorganización, esta autogestión productiva minera, cercenó la clave revolucionaria de cualquier forma de organización económica: el uso de excedente de manera socializada, ahí falló.

Toman el poder de la empresa, el sindicato, los trabajadores y sus asambleas, pero el uso de ese excedente producido por los trabajadores es apropiado exclusivamente por ellos. Es una desvirtuación de la lógica de la autogestión, en la que los recursos que generan los trabajadores se los socializan, se los usa para el resto de los trabajadores de Bolivia y no se dio eso, se quedó con ellos. Junto con la autogestión se dio una especie de privatización encubierta porque los recursos comenzaron gradualmente a quedarse exclusivamente en manos de los propios trabajadores. Ése es el límite.

- ¿Cuál es la relación con los empresarios privados? Este año se le ha visto muy cercano al empresariado de Santa Cruz.

- Estamos, yo diría, apoyando a consolidar un modelo cruceño de desarrollo económico que se asienta en la agricultura, que siempre es muy audaz, que está fuertemente vinculado a los mercados internacionales, y que viene de antes, antes de nosotros.

Pero ahora, lo nuevo, lo que enriquece este modelo de desarrollo cruceño, en primer lugar es la democratización de la riqueza, en el antiguo modo había una elevada concentración de la riqueza y eso es insostenible. Ahora se ve la democratización comenzando por la tierra.

Hace 10 años atrás, entre Santa Cruz y Beni había 39 millones de hectáreas, en el sector empresarial grande, mientras que el sector campesino tenía 9 millones en toda Bolivia. Hoy el sector productivo cruceño empresarial tiene 4 millones de hectáreas y el sector productivo campesino, pequeño, mediano e indígenas, a nivel de todo el país, suman como 30 millones de hectáreas, hay una democratización del principal medio de producción, que es la tierra.

En segundo lugar, sin romper este vínculo con los mercados internacionales, que es fructífero, hay un hincapié en garantizar seguridad alimentaria para la población boliviana. Satisfecha las necesidades alimenticias bolivianas, viene la exportación. Entonces, hay una coincidencia entre el Gobierno y el sector productivo cruceño. Produzcamos más para exportar, pero primero garanticemos el mercado interno, que antes fue descuidado, ahora no, hay una prioridad al mercado interno y un apoyo al sector privado para que multiplique hasta por 10 la producción de alimentos para la exportación, una vez satisfecho el mercado interno.

Y en esta lógica de mercado interno y exportación apoyo están los grandes, pero también los medianos y también los pequeños a los que se les apoya con tecnología, créditos, centros de acopio, medios de comunicación, diesel subvencionado, entonces hay una democratización también de este ímpetu productivo agrícola, que ya no se concentra solamente en los grandes propietarios sino que ha llegado hasta nivel de base y también ellos participan de este momento extraordinario de buenos precios de los alimentos en el mercado mundial.

- ¿No está tropezando el Gobierno, en esta su misión de priorizar lo productivo en Santa Cruz, con las peleas municipales y de otras instancias de sus propios partidarios?

- Ahí haría una diferenciación de lo que viene sucediendo a nivel agrario, campesino e indígena, muy involucrado en estas decisiones y más preocupado en que si los caminos están bien, que más agua, que más silos, una mirada bien industriosa, de lo que viene sucediendo a nivel de dirigencia de nuestros mismos compañeros, más involucrados en disputas.

Pero tengo que decir, no para defenderlos, sino para entenderlos, que después de siglos es la primera vez que irrumpen sectores indígena-campesinos en la administración local del poder.

Antes no tenían poder, tenían la tierra, conquistaron la tierra con las armas, pero no había poder local.

No los justifico, los entiendo, es un aprendizaje en esta nueva fase de toma del poder que trae estos problemas, faccionalismos, peleas, no quisiéramos que fuera así porque debilitan la gestión y el Gobierno está interesado en acelerar inversión.


“Siempre se podrá hacer más, se podrá pedir más, siempre se podrá invertir más y hacer mejores cosas, por supuesto, pero no cabe duda que se ha pasado la prueba de fuego y ya estamos ante un modelo exitoso” Álvaro García L. | Vicepresidente

“Hemos entrado a un período de conflictividad de baja intensidad (...). Hay conflictos recurrentes, pero que no afectan los cimientos de la estructura estatal, no ponen en entredicho los cimientos”

“Se está reorientando y reorganizando de mejor manera, con más democracia, visión interna y externa, la economía agrícola cruceña, y eso es una cosa que va a generar muchos recursos para el país”

EXPLOTACIÓN EN PARQUES: BOLIVIANOS DECIDEN

• En mayo pasado habló de planes para explorar hidrocarburos incluso en áreas protegidas ¿Cuándo ocurrirá esto? ¿Habrá alguna norma?

• Tengo una hipótesis, que la delimitación de los parques en Bolivia, desde los años 60, en parte fue definida por criterios ecológicos y agroambientales, una parte. Pero otra buena parte fue definida por criterios estrictamente geopolíticos externos. (...) No tengo una prueba, pero mi hipótesis es que aquí hubo mano norteamericana, con una mirada de largo aliento de preservar recursos para ellos, no de biodiversidad, sino recursos hidrocarburíferos.

Entonces qué tenemos que hacer frente a eso, hacer una relectura de las áreas protegidas. Debemos tener áreas protegidas, hay que preservar aquellas que tengan un alto nivel de biodiversidad enormemente diferenciado al resto del país, pero a la vez como Estado estamos en obligación de saber qué hay ahí adentro.

Y si quizás no queremos explotarlo, tomaremos la decisión los bolivianos. No puede ser que vengan a decirnos, las ONG, que en el fondo responden a un interés norteamericano, que guardemos para ellos petróleo y gas, que no podemos tocar.

Hay que ser muy cuidadoso, subrayo que hay que preservar las áreas protegidas, saber lo que tenemos en las áreas protegidas y los bolivianos tomar la decisión de qué hacer con los recursos, sabiendo qué cosa hay ahí adentro. Ésa es nuestra soberanía como Estado y nuestra responsabilidad frente a las generaciones futuras.

No lo pude explicar con tanto detalle antes. Dije que hay que comenzar a explorar los parques. Pero toda la idea es ésta, respecto a nuestra actitud frente a los parques.


“EL TAM SE CONSOLIDARÁ COMO UNA EMPRESA”

• Ha habido muchas críticas al TAM por el tema tributario ¿En qué quedará este asunto?

• Hay que entender que el TAM ha pasado, en cuatro años, de ser una línea marginal y ocasional que llevaba algunos pasajeros a la

Amazonia, y que no tenía ni cuatro vuelos semanales, a ser hoy una línea aérea que tiene entre 35 y 50 vuelos diarios a distintos destinos.
Es un crecimiento. Hay que adecuar al TAM a esa nueva realidad, de se runa línea marginal y meramente temporal a ser una línea ya permanente. El primer paso que se ha dado es la entrega de facturas, que eso lo viene haciendo desde 2008, pero es insuficiente. Lo segundo es que hay que desprender la factura del TAM, de la factura de la FAB, ése es el paso que le ha pedido Impuestos Nacionales, tiene que dar una factura que sea estrictamente del TAM con otro NIT. Se ha puesto un plazo y el TAM ha interpuesto un recurso legal para recurrir a una instancia superior a esta determinación (...). Eso habilita un espacio de tiempo para que el TAM se adecúe a la forma de gestión de una empresa.

Hay un tiempo para que el TAM se consolide como una empresa, con su patrimonio autónomo, tenga su propio NIT, un mecanismo de administración y de gestión de carácter más empresarial; cuando pase a ser empresa se tendrá que incorporar regulación.

Esa decisión se ha tomado, no están fácil, requiere semanas y meses, se va a requerir de algún decreto, conformar un directorio de la empresa, diferenciar el patrimonio de esta empresa comercial del TAM estrictamente militar. Diferenciar los patrimonios, consolidar la empresa y luego este nuestro TAM comercial asumirá el reto de ser una empresa que oferte al ciudadano boliviano los mejores servicios.

sábado, 24 de agosto de 2013

García Linera: hay que convertir la bonanza del petróleo y gas en bonanza de agricultura y artesanía



El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el viernes que se debe convertir la bonanza del petróleo y del gas en bonanza de agricultura y artesanía urbana, por lo que convocó a los ingenieros agrónomos de Bolivia a plantear proyectos macros para potenciar la economía.

'Es un buen momento para pensar en grande, yo convoco a ustedes que son el soporte científico y tecnológico de la actividad productiva a pensar en grande a ser audaces, la economía nos da para pensar en términos grandes, la estructura social de movimientos sociales nos hace pensar y nos obliga a pensar en grande, hay que convertir esta bonanza del petróleo y del gas en una bonanza de la agricultura y de la pequeña artesanía urbana, esa es la obligación, es nuestro deseo', manifestó en la inauguración del XVI Congreso Nacional del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia.

En esa dirección, el segundo del Ejecutivo boliviano dijo que el Gobierno convoca a los ingenieros agrónomos a 'proponer cosas grandes para potenciar la economía agropecuaria'.

'Somos herederos de una gran civilización agropecuaria y que esta generación y las que vengan puedan alcanzar la altura planetaria que alcanzaron nuestros antepasados', sustentó.

Aseguró que el Gobierno tienen la suficiente 'voluntad política', los recursos económicos, y 'masa crítica y científica', por lo que insistió en que es un 'buen momento' para relanzar la agricultura y garantizar la soberanía alimentaria.

'Tenemos tierra, hay recursos, hay una demanda en el mercado internacional, y yo siempre digo que producir alimento es como producir oro, quien produce alimento no se muere de hambre y esta alza de los alimentos en el mundo se mantendrá porque hay más bocas que alimentar en el mundo, hay más gente en el mundo', reflexionó.

En esa dirección, planteó el incremento de la producción de 3 a 15 millones de hectáreas de alimentos en Bolivia.

martes, 20 de agosto de 2013

García Linera llama a los jóvenes a defender los hidrocarburos



Las palabras de la autoridad se registraron en el acto de conmemoración a los 228 años de creación del municipio de Monteagudo del departamento de Chuquisaca.

"Ese gas y petróleo es de los bolivianos, nos alimenta, nos protege, nos da comida, nos da techo, nos da salud, nos da educación y los jóvenes que hoy van a desfilar nunca tienen que olvidar que hay que defender ese gas boliviano, ese petróleo boliviano, ese Chaco boliviano que ustedes tienen la obligación de defenderlo, para que nunca nadie más, ningún extranjero, ningún gobernante lo entregue a extranjeros", señaló.

En ese sentido, dijo que la "juventud es la que tiene que levantar en alto la bandera de la nacionalización, de la recuperación y del control de nuestros recursos hidrocarburíferos".

Chuquisaca actualmente cuenta con los campos petroleros de Monteagudo, Vuelta Grande y Margarita-Huacaya que posibilitaron al departamento recibir más de 30 millones de dólares por regalías hidrocarburíferas el año pasado.

miércoles, 7 de agosto de 2013

García dice que el mestizaje no es una identidad

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dijo que hay dos clases de bolivianos: los bolivianos y los bolivianos indígenas, en lo que calificó una realidad compuesta. Tras conocerse los resultados del censo, donde menos del 40% se identifica con alguna nación originaria, afirmó que el mestizaje no es una identidad, con lo que negó la existencia de una nación mestiza.

Así cerró su discurso alusivo al 188 aniversario de la fundación de Bolivia.

“Hablar de nación mestiza en realidad encubre un etnocidio. En cambio, el hablar de nación estatal boliviana y de naciones culturales indígenas originarias campesinas permite afirmar el respeto y valoración de las naciones ancestrales, pero también la construcción común contemporánea que estamos haciendo todos en torno a nuestra identidad boliviana”, enfatizó la autoridad,

Ante ello, el analista Carlos Hugo Molina pidió que se deje de inventar propuestas filosóficas que no corresponden a lo que pasa en la base del Estado boliviano, puesto que, afirma, Bolivia es un país de mestizos, aunque a García Linera no le guste esa palabra.

Si uno revisa los componentes jurídicos de América Latina, dice Molina, encuentra constantes reconocimientos a lo mestizo en las constituciones de varios países.

La modificación en el porcentaje de la población que ya no se identifica con un grupo indígena ha decrecido significativamente, recuerda el analista, que se refiere al Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el mismo que contradice al que hubo en 2001, que decía que el 62% de los pobladores de 15 y más años pertenecía a alguno de los pueblos originarios. Pero ahora esta cifra ya no es la misma: el 58% de los bolivianos dice que no pertenece a una etnia o grupo originario, y solo el 41% reafirma que sí.

Por su parte Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, después de escuchar a García Linera, dijo que dicha autoridad reafirma una posición sobre un plan de desaparición de los pueblos indígenas del país.

“Hay que dejar la farsa de vivir en un Estado nuevo y plurinacional que ellos han construido”, enfatizó desde Trinidad, desde donde añadió que en un Gobierno indígena se están violando los derechos indígenas, y que el 6 de agosto de este año quedará en la historia porque con el discurso del vicepresidente empezó la desa-parición en su totalidad de los pueblos originarios

El discurso indígena les estorba
Víctor Hugo Cárdenas / Exvicepresidente
El vicepresidente Álvaro García Linera dio un giro de 180 grados. Hay que recordar que fue él quien promovió la concepción de las 36 naciones indígenas, y ahora, cuando esas naciones empiezan a ejercer derechos políticos y sobre territorio, el Gobierno se pone nervioso y las reduce a naciones culturales, es decir que ya no son naciones Estado.

Ese giro lo dan porque ahora lo indígena ya no importa para ellos y por eso ya no tienen por qué darles privilegios. Lo indígena les ha servido para llegar hasta aquí. Ahora ha crecido la identidad de lo mestizo y eso le quita base social y étnica al Gobierno. Los están despojando de sus derechos territoriales y políticos. Esta tesis la escuché año y medio atrás, pero nadie le dio mucha importancia. El discurso indigenista les estorba. Porque ahora trabajan por un proyecto nacionalista como antes, parecido al del MNR y el de ADN. La economía boliviana está en déficit y el Gobierno sabe que los pozos de la capitalización ya se están secando, habrá escasez de gas y necesita autorizar la exploración y explotación en áreas protegidas. Por eso tienen que dar un giro. A nivel político se dieron cuenta de que esto de inflar mucho lo indígena puede darles problemas parecidos a los del Tipnis. Los han usado mientras les servían

Evo culpa a medios por datos preliminares

“En mi vida jamás he manipulado. Que algunos digan que hay manipulación de los resultados del censo, se equivocan”, dijo ayer el presidente Evo Morales y enseguida afirmó que el gran error fue haber caído en las insinuaciones de medios para dar los datos preliminares.

Sobre ello, el director de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan León, lamentó que el presidente atribuya errores cometidos a los medios de información. “Me preocupa mucho esa tendencia. Recordemos que la ministra de Planificación, Viviana Caro, declaró a poco del censo que gracias a la tecnología en un mes se tendrían los resultados preliminares y que seis meses después, los totales. Fueron las propias autoridades que dijeron que estaban en condiciones de dar resultados”.

José Pomacusi, director de la revista Poder y Placer, indica: “Si tanto lograron los medios influir en el Gobierno para provocar que publique datos preliminares equivocados, pues que volvamos a influir para lograr que rectifiquen los errores cometidos que han resultado groseros; y que esa correción beneficie al país y honre la verdad”.

El exdefensor del Pueblo Waldo Albarracín explicó que responsabilizar a la prensa, es un permanente error en que incurre el presidente de Bolivia.

El presidente también acusó a medios chilenos de querer perjudicar a su Gobierno y señaló que los tiene identificados en Bolivia, señalando que debatirá el tema con los movimientos sociales.

domingo, 4 de agosto de 2013

La matriarca Linera: “no estamos en el poder, el Álvaro es el vicepresidente, ese es su trabajo.”


El nombre del vicepresidente, Álvaro García Linera se lee y se escucha completo en los periódicos y en los actos oficiales. No es que su apellido sea compuesto, sino que el Linera, por parte de madre, es muy importante para él y para sus hermanos, tal vez porque el matriarcado de Mary Linera caló profundamente en sus vidas y dio forma a la esencia de quienes son hoy.


No por nada, el segundo hombre del Gobierno que abraza las ideas de Marx y que fue parte del ejército guerrillero Túpac Katari (EGTK, guerrilla de Bolivia de ideología indigenista y maoísta), nunca perdió el estilo y los modales en la mesa, algo en lo que su madre siempre insistió vehementemente.

La dama octogenaria y centro de sus vidas, usa perlas en el cuello y las orejas, rubor en las mejillas y zapatos en punta de taco medio cuando está de gala. Cumplirá 83 años el día de Navidad y goza del amor que raya en la veneración de sus cuatro hijos: Mary Carmen (55), Raúl (54), Mauricio (52) y Álvaro García Linera (50).


Sobre ella, Mauricio, su tercer hijo y médico neurólogo, confiesa: “Fumó toda su vida y cuando le dio neumonía en 2009 se le prohibió volver a poner un cigarro en su boca, pero nos dimos cuenta de que tenía un estrés loquísimo. Entonces nos preguntamos ¿cuánto tiempo más va a vivir la mamá? Que viva bien, si tanto le gusta, que fume. Hablamos con su doctor y desde entonces le permitimos fumar dos cigarrillos al día y ¡cómo los disfruta!, claro que no se los acaba, los enciende y los apaga… como para darle larga vida al pucho”.

Esa tal vez fue la única debilidad que Mauricio dejó entrever sobre su madre, una mujer profundamente católica que nació en una familia de la aristocracia cochabambina, orgullosa de su estirpe y que en la vida adulta tuvo que aprender a trabajar para mantener a sus hijos.


Por lo seguido que nacieron sus vástagos (un par de mellizos fallecieron a los meses de nacidos) da la impresión que la familia habría seguido en aumento, pero cuando los chicos eran todavía muy pequeños, su padre, Raúl García Suárez, abandonó la casa familiar. Mary, no se casó nunca más.

Mauricio, sentado en el consultorio número 10 de la Clínica Los Olivos en Cochabamba, se tomó la hora del almuerzo para hacer algunas revelaciones sobre su progenitora y habló por casi tres horas.

Revivió el pasado, con sus penas y glorias, facilitó un perfil de Mary Linera y sin querer, de él mismo y de sus hermanos, dos de los cuales están en el Gobierno, Raúl como directo colaborador de su hermano menor y este último como el segundo hombre del país, del que se dice en muchos círculos que pasan por su persona las decisiones más importantes.

Mauricio tiene menos canas que el benjamín de los García Linera, el político, pero el mismo dejo al hablar. No fue su yunta en los asuntos ideológicos, pero acabó acompañándolo en la cárcel, al igual que Raúl.

Llegó a la conclusión de que su madre vivió tres puntos de inflexión en su vida. El primero, haber sido huérfana; el segundo, el alejamiento de su esposo, que cree fue el único amor de su vida; y por último, sufrió con tres hijos en prisión acusados de insurrección y terrorismo.
Como resultado de todo esto, Mary Linera es la mujer estoica, objeto de su admiración común hasta el día de hoy.
La mujer

“Ella es cochabambina neta, su padre era español, Linera de Calatrava. Es muy ‘pagada’ de sí misma, de su apellido”, contó Mauricio, el único hijo varón que le queda en Cochabamba.
Apuntó que a los meses de nacida se quedó sin madre y cuando cumplió seis años, fue huérfana de padre. Su abuela la crió con todas las comodidades de la alta sociedad. “Ella nos contaba que cuando era chica (por los años 30) estudiaba en el colegio Irlandés. Su uniforme era almidonado y negro, se ponían velo para oír misa la primera hora, luego rezaban el rosario y recién iban a clases.

Las alumnas estaban prohibidas de hacer cualquier escándalo en la calle, bajo riesgo de expulsión.


Con esta introducción dejó claro que la señora es muy católica y que siempre les inculcó la sensibilidad social. “Nos enseñaba que hay que dar. Recuerdo una vez que nos compraron un par de zapatos Manaco a cada uno para el colegio y mi hermano Raúl no los estrenaba, pensamos que era de tacaño y como al quinto día la mamá le exigió que se pusiera los nuevos, ahí fue cuando descubrió que los había regalado a un canillita. Para que no le pegue, Raúl le argumentó: ‘tú nos has dicho que no hay que regalar lo que no sirve porque entonces no hay mérito’. Con eso le ganó la moral, aunque no estábamos para botar las cosas”.

Precisamente no eran buenos tiempos, pasaron penurias económicas y Mary fue la que más sintió las diferencias, pues de soltera jamás supo lo que era una carencia. “Nunca llevó dinero consigo, cuando compraba algo solo firmaba, luego su abuela mandaba cancelar sus gastos porque una dama no debía manejar dinero”. De los lujos pasó al extremo de no tener un centavo en el banco y empezó a trabajar en el hospicio con los sacerdotes, ganando muy poco.
Pero los buenos modales y algunas costumbres de gente acomodada prevalecieron. “Era tan estricta en varios aspectos. Nos sentaba en la mesa y al que comía mal, hablaba al masticar, ponía el codo en la mesa o no sabía agarrar bien el cubierto, lo mandaba al tercer patio. Repetía que la gente se conoce en la mesa, al jugar y al comer, porque el que hace trampa es un mal hombre y el que no sabe comer no tiene buena educación”.

Y fue precisamente este rasgo el que llamó la atención de Raquel Gutiérrez, la primera esposa de Álvaro: “Me dijo que allá en la Unam lo había cachado a Álvaro porque no se explicaba cómo este guerrillerito comía tan bien. No encajaba”. En este punto de la conversación Mauricio se pregunta: “¿Por qué la izquierda tiene que ser de barba, abarcas y de chuspa?, ¿por qué el comunista tiene que ser un tipo de mal vivir?, ¿no puede ser de corbata? Tengo la idea de que la izquierda tiene que ser elegante, aristócrata, ¿por qué no? si estamos hablando de ideas”.

Debacle familiar
“Mi padre era militar y dejó de serlo cuando sobrevino la revolución del 52 y se lo llevaron preso, estuvo tres años en Coro Coro, entonces estudió Derecho. Él tenía su tendencia falangista. Cuando se casaron y vinieron los hijos, ninguno de los dos trabajaba, no lo necesitaban. Tuvieron una vida muy buena, tranquila y de pronto vino la debacle familiar. Mi papá se fue a La Paz a hacer un negocio, porque ambos vivían de sus rentas, del dinero del banco, pero no volvió. No se separaron en el estricto significado de la palabra, simplemente no volvió (era el año 64)”.
Aquí es cuando el dinero de Mary Linera se acaba y ella aprende una gran lección de vida. “Después de eso mamá nos decía que cuando tienes tanto y un día no tienes nada, te duele mucho. Un día le pregunté ¿qué hiciste con toda tu plata?, no sé, me dijo. Ella creyó que iba a durar para siempre”.
En el año 66 Mary empezó a trabajar como secretaria en el hospicio con los sacerdotes y luego lo hizo en la Corporación Boliviana de Fomento. “Trabajó en lo que ahora es Guabirá y llegó a gerentar la oficina de Cochabamba. En esa época nos fuimos a vivir a el Prado, a la casa de una tía de mi mamá, esos fueron los mejores años. La alameda era nuestra cancha de fútbol, éramos muy felices”.
Y cuando Mauricio hurga un poco más en la memoria afirma que su madre jamás les habló mal de su papá. “Yo creo que todavía lo esperaba, pero fue muy dueña de sí”.

Los chicos crecieron
Fueron tiempos de crisis económica, pero también muy felices. “Mamá nos contaba muchas historias de mitología griega y algo de geografía, siempre nos estaba instruyendo jugando, la recuerdo todo el tiempo con un libro sobre la mesa de noche y advirtiéndonos: “Es muy complejo leer a Nietzsche”.
Al final de la adolescencia Raúl salió bachiller del colegio Don Bosco y se fue a estudiar a México. Álvaro y Mauricio egresaron del San Agustín.
Previo a ello, el padre mandó pedirlos. “Le dijo a mamá: ‘Me quiero llevar a los chicos’ y nos fuimos los tres hombres a La Paz. Conocimos gente muy bonita, luego nos volvimos, solo estuvimos dos años”.


Mauricio reconoce sin reparos que Álvaro era el adulado. “La mamá le daba mucho más dinero desde niño y él era el más tacaño de nosotros, era el que más ahorraba, tenía más canicas y libros que todos. Mamá celebraba aquello y cuando yo le reclamaba por qué no me daba lo mismo que a Álvaro me decía: “Porque él produce…está alimentando el intelecto”.
También asegura que el político del MAS era el más conquistador de los tres. “Era un enano, le decían ‘Petete’ por ser el más chico del curso, pero en cuarto medio se estiró y llamaba mucho la atención, tenía una cara muy bonita, de chiquillo tenía cara de mujer, era bien simpático”.


A pesar de las flores que le lanzó Mauricio, reconoció que su hermano menor no ha tenido muchas chicas en su vida. Eso sí, era enamorado y fanático de la cantante rubia del grupo Abba.
La primera novia formal fue Raquel Gutiérrez, una matemática mexicana que llegó con Álvaro después de la universidad, con la que se casó aquí.
“Ella nos contaba que allá usaba el cabello largo y se vestía de verde, como un guerrillero y es que desde chango leyó a Marx. En el colegio desbarataba a los profesores, era brillante, leía mucho y a todos nos dejaba chicos porque dominaba conceptos que no conocíamos”.


Los años de juventud los corrieron a bordo de una moto. “Mi tío tenía una Honda 300 antigua, Álvaro la manejaba y yo tenía una nuevita. El más chiquito conducía la moto más grande”.
Sin duda, Mary le tenía mucha fe al menor de sus hijos, al punto de que le aceptó que estudiase matemáticas, a pesar de que quería que sea ingeniero. “Le dijo, hijo lo que tú quieras, pero

¿de qué vas a vivir?”.
Y no le pesó, sus notas fueron excelentes, al menos así recuerda Mauricio: “Era la época de la UDP (hiperinflación), mis hermanos en el exterior tenían que mandar sus notas para que pudiésemos comprar dólares y enviárselos a México para que subsistan. Las notas de Álvaro eran de 97, era muy buen alumno”.

La cárcel
Álvaro García Linera fue detenido durante un intento de destrucción de torres de tendido eléctrico en una zona rural cercana a la ciudad de La Paz. La acusación nunca fue comprobada, tuvo prisión preventiva durante cinco años hasta julio de 1997; el juicio no progresó y el delito prescribió en 2006.


Como él, sus dos hermanos también fueron acusados, primero Raúl, luego Mauricio y por último Álvaro. “Mamá nunca derramó una lágrima ni hizo un sainete, un escándalo. A mí también me tomaron preso solo por ser el hermano, yo estuve en prisión un año, ellos cinco”.


Una vez más Mary mostró de qué estaba hecha. “Fue a su encuentro con Raúl y este cojeando y lagrimeando recibió sus caricias en la cabeza, pero al mismo tiempo ella le dijo al oído, tú no lloras. Fue realmente estoica, apoyada en su fe; otra madre habría gritado mi hijo es inocente”. Así fueron los siguientes años de Mary, de peregrinaje cada 15 días, desde Cochabamba hacia La Paz, primero a Chonchocoro a ver a Raúl y a Álvaro, al día siguiente se dirigía a Obrajes a ver a sus nueras Raquel Gutiérrez y Silvia Alarcón (esposa de Álvaro y Raúl, respectivamente, que también fueron apresadas) y luego a San Pedro a ver a Mauricio.


“Guabirá la apoyó en esos días negros, fueron muy conmiserativos con ella y entendieron sus ausencias por los viajes. Por cinco años hizo el peregrinaje, siempre con la ilusión de que sus hijos salieran libres, alentándolos, nunca reprochándolos”.

Elecciones presidenciales
“El 2005 ninguno pensó que iba a ganar el Evo, ni siquiera Álvaro. Estábamos en la casa de mi hermana, mientras que Álvaro y Raúl en La Paz, cuando dieron la noticia de que ganó el MAS con el 54%, de verdad que no salíamos del asombro, por cierto, todos votamos por él. Yo no me meto en política, pero lo apoyo cien por ciento, incluso voté por él en 2002. Ese día del triunfo mamá me pidió que abriera un buen vino y nos llamó a rezar. Todos agradecimos por lo que estaba pasando, esa fue la primera vez que escuché de ella pedirle a Dios que Álvaro hable con su boca, que piense con su cabeza y que camine con sus pies”.


Recordó que brindaron, pero no hubo mayor alharaca, no salieron a la calle ni algo parecido. “Antes de saber los resultados, Álvaro me dijo: ‘Si perdemos, que sea con la misma dignidad de siempre’. Yo le pregunté ¿tú crees que vamos a perder? No sé, me respondió, pero subrayó que conservemos la dignidad”.


En esta parte del relato, Mauricio retrocede en el pasado, enduró sus facciones y la voz tomó otro cariz para decir: “A mi hermano lo han torturado cinco días, le han puesto agujas en sus uñas, le han sacado la mierda, tenemos su declaración y algún día la vamos a enmarcar, ahí dice: ‘Se niega a declarar’, eso es porque era un convencido de lo que creía. ¿Ustedes creen que si tuviera un millón de dólares como dicen, seguiría aquí? Dicen que es socio de San Cristóbal, que mi hermana es socia de Toyosa, pero bueno…” Hace una mueca y se encoge de hombros.
Ahora su rostro vuelve a relajarse y empieza a hablar del acto de posesión de 2006. “Estábamos en el taxi y le dije a mi madre, hace 14 años tenías a tus tres hijos presos y a tus dos nueras también, ¿qué pensabas? Ella me respondió que era una prueba del señor y cuando la interrogué sobre cómo se sentía ahora, el día de la posesión de su hijo en la que aquellos que lo querían matar le hacen paso de parada y le rinden honores, me sorprendió. Esperaba que me dijera Dios me la debía, porque yo he sido muy estoica, porque nunca he perdido la fe, pero ella me repitió lo mismo: ‘Es una prueba del señor, que lo haga bien’, con eso me fulminó”.

LAS FECHAS DE ÁLVARO

1962. El 19 de octubre de ese año nació Álvaro García Linera, bajo el signo de Libra.

1981. Se fue a México a estudiar para convertirse en matemático. Terminó en 1985.

1992. Fue preso por insurrección y terrorismo siendo miembro del ejército guerrillero EGTK. Cinco años después salió libre, el juicio no progresó por falta de pruebas y en 2006 prescribió.

2005. Ganó, junto con el líder indígena y cocalero Evo Morales, las elecciones nacionales y se convirtió en vicepresidente del Estado.

2012. Se casó en segundas nupcias. La elegida por su corazón fue una presentadora de noticias casi dos décadas menor que él.


Y cuando llegó la Navidad asegura que a ninguno se le pasó por la mente ir a celebrar al Palacio de Gobierno. “Como dice mi mamá, no estamos en el poder, el Álvaro es el vicepresidente, ese es su trabajo. Sé que está orgullosa de él, hasta ahora lo busca cada vez que prende la tele”.

Fin del largo solterío
Después de la cárcel, el menor de los García Linera se separó de su esposa, tampoco tuvieron hijos porque no quisieron, según las propias palabras de su hermano, por la guerrilla, porque eran otros sus planes.

En 2011 una revista paceña anunció que la presentadora de noticias Claudia Fernández estaba construyendo una relación con el vicepresidente del Estado y al año siguiente, en septiembre, la pareja se desposó.

Como era de esperarse, a Claudia la conocieron antes de la boda. “Claudia es muy amable y cariñosa con mi mamá y le cayó muy bien, porque ella ya estaba preocupada, decía Álvaro está muy solo. Ahora creo que les estorbamos” (risas).

Según Mauricio, su hermano menor debe tener por lo menos un hijo para cumplir con la pirámide de nietos. “Mary Carmen tiene cuatro hijos, Raúl tres, yo dos, entonces Álvaro debe tener uno. Ya hay presión para que llegue la guagua de Álvaro”.

Genio y figura
Privilegiada en su infancia y juventud, esforzada y estricta en su vida adulta como madre y padre de cuatro hijos, Mary Linera nunca cambió su naturaleza.
“Una vez fuimos a una cena y una invitada se acercó a preguntarle: ¿Esas tus perlas son cultivadas? Sí, le respondió mamá y cuando se las quiso tocar se apartó. Cuando nos fuimos de la recepción ella me confesó: Estas perlas me las he comprado en el mercado de La Cancha, pero te parecían las perlas más finas porque todo depende de quién las usa, hijo”